jueves, 18 de agosto de 2016

El viento se une a los Pimas en la danza de Yúmare en el Omáwari 2016

Este domingo 7 de agosto a partir de las 18:00 horas se pudo disfrutar muestras de danza, música entre ostros aspectos de diferentes culturas en el Parque El Palomar con el "Omáwari" ("fiesta" en rarámuri) que en esta ocasión reunió a representantes de la comunidad Yaqui del estado de Sonora; Yoreme originarios de Sinaloa; Mayas de Yucatán; y Warijios, Odamis, Rarámuris y Pimas. Iniciando con la ceremonia ancestral de bendición del lugar a cargo del poeta y músico rarámuri Martín Makawi, para continuar con las actividades de los grupos étnicos participantes.

El gran Encuentro de Naciones Hermanas: Omàwari 2016, conjuga una gran cantidad de elementos de la cosmogonía de los pueblos originarios en una serie de actividades que contribuyen a la revalorización y difusión de su cultura, como son talleres de lengua materna, muestra y venta de artesanías, exposición fotográfica de la artista Pima, Selene Vargas, originaria de Yepachi, muestra de cine documental, lanzamiento del demo y exhibición del juego virtual ‘Mulaka’ basado en el pueblo tarahumara.

Al comenzar a anochecer se realizó el ritual Yúmare por parte de la comunidad Pima de Chihuahua y el viento participó en el ritual que normalmente es para "llamar" a la lluvia y asegurar una buena cosecha generando entre los presentes comentarios acerca de que sería bueno "no hacer muy intenso el llamado" para poder continuar con las actividades del Omáwari



El Yúmare, es una festividad de carácter propiciatorio en la que se da gracias por los beneficios recibidos durante el año y se pide para que sean buenas las cosechas del año siguiente. Esta celebración está emparentada con el Tugurio guarijío y con el propio Yúmare de los rarámuri,

El Yúmare se desarrolla en un patio preparado para este fin,que en pima se denomina tuk’daka, situado en las afueras de la comunidad, el cual es delimitado por varias cruces pequeñas; En el extremo oeste se instala una cruz mayor ( prestada de la iglesia). Dentro de un espacio cubierto con ramas de pino y táscate y adornado con flores que constituyen los elementos básicos del altar. En su interior se colocan también las sonajas de los cantadores y los accesorios de los pascoleros (danzantes), que serán recogidos por el gobernador en el momento de celebrar las danzas. Antes de dar comienzo, las mujeres y las niñas, principalmente, rezan el rosario arrodilladas sobre una cobija delante del altar y de la cruz que se encuentra arropada.



Como en otras celebraciones indígenas, el Yúmare dura varios días y durante esos días se comparte comida y responsabilidades.

En la mañana del último día, como despedida se le ofrece copal al altar y como agradecimiento se le da de comer al patio, Después se da de comer a la gente, empezando por los más chicos. Es entonces cuando aparece el bake (tesgüino) para ser compartido por todos.De las ollas de barro se vacía en recipientes más pequeños que se reparten a las distintas familias, fiesteros, encargados y protagonistas del Yúmare, ofreciéndole primero a la cruz por la que se bailó y a la tierra en la cual se vive. Finalmente, una procesión cierra el círculo, como símbolo de que la vida es para los pimas un eterno peregrinar



El Yúmare es una de las actividades comunitarias más importantes en la Sierra y es también uno de los temas de recuperación de patrimonio no tangible que el Instituto Chihuahuense de la Cultura está trabajando para preservarlo tanto en investigaciones como en su realización cotidiana.

Para conocer más acerca de este pueblo originario de Chihuahua se puede consultar la página: :https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/12578/pimas.pdf 

Reconocen en el Omáwari 2016 a dos Pilares de la Cultura Pima por su trabajo en preservar la tradición.

Este domingo 7 de agosto a partir de las 18:00 horas se pudo disfrutar muestras de danza, música entre ostros aspectos de diferentes culturas en el Parque El Palomar con el "Omáwari" ("fiesta" en rarámuri) que en esta ocasión reunió a representantes de la comunidad Yaqui del estado de Sonora; Yoreme originarios de Sinaloa; Mayas de Yucatán; y Warijios, Odamis, Rarámuris y Pimas. Iniciando con la ceremonia ancestral de bendición del lugar a cargo del poeta y músico rarámuri Martín Makawi, para continuar con las actividades de los grupos étnicos participantes.



El gran Encuentro de Naciones Hermanas: Omàwari 2016, conjuga una gran cantidad de elementos de la cosmogonía de los pueblos originarios en una serie de actividades que contribuyen a la revalorización y difusión de su cultura, como son talleres de lengua materna, muestra y venta de artesanías,Este año con la exposición fotográfica de la artista Pima, Selene Vargas, originaria de Yepachi, muestra de cine documental, lanzamiento del demo y exhibición del juego virtual ‘Mulaka’ basado en el pueblo tarahumara.

Uno de los momentos más importantes fue la entrega del premio "Pilar del Mundo" un reconocimiento al trabajo de las personas que son gestoras de la cultura, representa un estímulo económico durante un año como un reconocimiento por su trabajo con la comunidad indígena. a Don Luis Casimiro Galaviz y Doña Julia Olayo Mora, a cargo de Clara Patricia Olalde, subdirectora de Programas Regionales de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura y Don Alberto Vargas Castellanos, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014 en la categoría de Arte y Tradiciones Populares y quien en 2013 la UNESCO lo definió como Patrimonio Cultural Vivo. 

Doña Julia es médico tradicional, borda textiles y conoce de la gastronomía regional, además de la imparable labor que realiza con niños, jóvenes y adultos al generar el diálogo Pima, para preservar esta a lengua materna de Chihuahua que está en riesgo al haber cada vez menos hablantes. Las acciones que favorecen la preservación y salvaguarda de los elementos culturales del pueblo Pima, mismos que contribuyen al rescate de la identidad y riqueza del estado, fueron rasgos considerados por la misma comunidad para que doña Julia fuera una de las candidatas a recibir la presea "Gawí Tónara" o "Pilares del Mundo" 2016, que otorga el Programa de Desarrollo Cultural Yoreme del Instituto Chihuahuense de la Cultura.
 
El Programa de Desarrollo Cultural Yoreme atiende de forma directa las peticiones que tienen que ver con la difusión, promoción, fortalecimiento y el apoyo de todas las actividades y manifestaciones culturales, que salvaguarden los usos y tradiciones de los pueblos indígenas del estado de Chihuahua.El antropólogo responsable del programa, Víctor Armando Flores Ángel, manifestó que los habitantes de la comunidad Pima fueron quienes decidieron que ella fuera candidata al premio, pues trasmite conocimientos con el fin de rescatar la cultura, ya que muchos de estos aspectos están en desusos, como la lengua, la elaboración de utensilios de barro y otros elementos propios de la cultura Pima.

Julia Olayo Mora nació en la comunidad de Tierra Blanca en donde conoció a don Luis Casimiro, con quien se caso hace más de medio siglo,y se mudaron a Piedras Azulesen, Temósachic, al suroeste de la Sierra.  Ahí es donde enseña a nuevas generaciones del pueblo o’oba (pima) a trabajar el barro, es médico tradicional, borda textiles y contribuye en la preservación de la lengua materna.

En junio de este año comenzó formalmente con un taller de trabajo con barro tradicional que se imparte en la Escuela Primaria Luz Coronado, a través de los trabajos del Programa de Desarrollo Cultural Yoreme del Instituto Chihuahuense de la Cultura.

Por su parte Don Luis Casimiro Galaviz es uno de los pocos cantadores que quedan en la cultura pima y se ha encargado de compartir en cuanta oportunidad tiene su conocimiento con las nuevas generaciones, así como con los asistentes a lso eventos a los que es invitado a mostrar parte de la cultura pima. Para llegar a ser cantador se requiere de un largo proceso de aprendizaje, en donde el aspirante deberá memorizar numerosos cantos relacionados con las historias y tradiciones de la cultura pima y coordinar la danza del Yúmare antes y después de los tres días que se realiza. . La selección de nuevos cantadores, así como la transmisión de los conocimientos se hereda y transmite vía relaciones de parentesco. En la actualidad se sabe de la existencia de seis cantadores; tres en las cercanías de Yepachi; y tres más en la zona de Mesa Blanca, con un rango de edad promedio que oscila de los 60 a los 70 años. 

La entrega de estos reconocimientos por parte del gobierno del estado de Chihuahua es importante porque como resultado de un largo proceso de contactos e intercambios desiguales con la sociedad mayoritaria, el yúmare se ha debilitado, debido a dos hechos principales: a) por la imposición de un modelo oficial de educación que desplaza la cultura tradicional, con lo que el ser pima, así como sus mecanismos de adscripción y transmisión de su cultura se han debilitado; y b) por la disminución demográfica que sufre el pueblo pima, el cual ha pasado de 6,000 personas durante la época colonial (Siglo XVIII, según Pennington:1976), a menos de 800 o’oba en la actualidad. 

viernes, 19 de febrero de 2016

"¡Me quiero volver Chango!" Viene Humberto Vélez a Chihuahua con Dr. Sonrisas.

Este 27 de febrero en el Teatro de los Héroes, Doctor Sonrisas Chihuahua,presenta por primera vez en el Stand up: “Me quiero Volver Chango” del actor de doblaje Humberto Velez ,voz original de Homero Simpson hasta 2005. Todo lo recaudado se irá integro a la Asociación Doctor Sonrisas, que hace realidad los sueños de los niños con enfermedades terminales.
Francisco Humberto Vélez Montiel de Orizaba, Veracruz,es un actor mexicano de doblaje,teatro, radio y televisión con más de 25 años de trayectoria, principalmente reconocido en toda Hispanoamérica por haber sido la voz de Homero Simpson, en la popular serie animada Los Simpson durante 15 años.
Fue el propio creador de la serie Matt Groening quien eligió este elenco cuyas voces reconoció como “mejores que las originales”. También ha sido maestro de doblaje, locución comercial, voz y dicción en seminarios y cursos en distintas universidades.



Además del primer doblaje al español de Homero Simpson, Vélez es también la voz oficial de Winnie the Pooh, Lord Farquaad de Shrek, el gato Pelusa de Stuart Little, el Señor Gibbs de Piratas del Caribe, entre otros.
En la actualidad divide su tiempo entre su faceta como actor de doblaje, dar, clases de actuación especializada en doblar al español, y en presentaciones personales, actividad por la que ha visitado “toda América Latina.
De hecho ha trabajado para la empresa brasileña "Globo" de la que ha quedado gratamente sorprendido por la calidad de sus actores, que convierten el trabajo de doblaje en un reto (hay que recordar que en Brasil se habla portugués y que el doblaje lo mismo es al español que al inglés en muchos casos) llegando a pensar en la diferencia de públicos que hay en los distintos países.
En entrevista para "La Jornada" en 2013 comentó: "La televisión tiene un mecanismo maravilloso que es el rating, que se sigue por minuto, y se conoce cuando y por qué baja. No te lo necesitan preguntar, simplemente si le apagas o cambias de canal, la gente se dio cuenta que cambiaste por la aparición de un mal actor, o por un programa mal hecho. Si la gente lo apaga los ratings bajan. Mientras nosotros estemos viendo películas y haciendo corajes sin tomar acción alguna, no pasará nada.
“Al contrario, el público de (la serie japonesa de dibujos animados) Dragon Ball logró este año que Mario Castañeda y René García tuvieran sus papeles (como Gokú y Vegeta, respectivamente) en la nueva película de Dragon Ball, simplemente diciendo ‘no voy a ver tu película si no me pones a los actores’, y lo divulgó en todas las redes sociales, la compañía no quería pagarles, y el público se volcó a apoyarlos. Y logró que se reuniera el reparto original. Sí se puede, el público puede cambiar las cosas”
En esa misma entrevista habló del reto que tuvo que enfrentar al dejar de ser la voz de Homero Simpson y explicó que el trabajo de doblaje es una actividad de altísima especialización, pagan mal y los actores entrenados se están negando a hacerlo. Mencionando que en el caso de Venezuela llegaron al punto que el actor de doblaje además debe dirigirse a si mismo al tener que ver la grabación antes de doblarla, realizar el doblaje y apenas tener tiempo de terminar la grabación cuando hay otro trabajo por hacer.
Humberto está convencido de que por su alta calidad, el doblaje mexicano es el mejor del mundo, y en la entrevista ya mencionada lamentó que excelentes series de la cadena Discovery Networks se pasen al español a Venezuela “desde hace más de 10 años, porque la compañía mexicana que (la productora estadunidense) contrató lo hizo mal, puso voces horribles, traducciones espantosas y le dio un mal servicio”.
Para dar una referencia más amplia de su trabajo podríamos mencionar:
DOBLAJES:
Películas
Terminator 2 - Terminator
Matilda - Harry Wormwood
Mouse Hunt - Ernie Smuntz
The Addams Family 1 y 2 - Homero Addams
Star Trek - Data (alternando con Salvador Delgado)
La Jaula de los Pájaros - Albert
Doctor Dolittle - Doctor Fish
Más Barato por Docena - Shake
Querida Encogí a los Niños - Wayne Szalinsk
Un Papá de Sobra - Dale Puttley
El Protector - Johnny C
Daño Colateral - Joe Phipps
Pearl Harbor - Earl Sistern
Kill Bill Vol. 1 - Hattori Hanzo
Armageddon - Rockhound
Alien la Resurrección - Dr. Gediman
El Útimo Samurai - Zebulon
Daredevil - Franklin (Foggie) Nelson
Películas Animadas
Monster Inc. - Roz
Finding Nemo - Dentista
Stuart Little 1 y 2 - Pelusa
El Planeta del Tesoro - John Silver
Herbie: A Toda Marcha - Loco Dave
Los Increíbles - Subterráneo
Shrek - Lord Farquaad
Series Animadas de TV
Los Simpsons - Homero Simpson
Futurama - Profesor Hubert Fansworth / Kif Kroker
Padre de Familia - Peter Griffin
Beast Wars - Tarantulas
Rocket Power - Tito Makani
South Park - Sr. Mackey
Miau Miau Power - Tarb
Series de TV
Matrimonio con Hijos - Al Bundy
Melrose Place - Peter Burns
Lost - Bernard
Además, su esposa Alicia es la voz de Boo, la niña de 2Monsters Inc"., también ha sido la de Amy de "Futurama" a Piper de Hechiceras, y otras más.
Si no quieres perder la oportunidad de ayudar a una buena causa con Doctor Sonrisas y conocer a este polifacéticos artista.Los boletos los pueden adquirir,en en las oficinas de Don Boleton ubicados en la calle Pascual Orozco,Justin Boots Sauciito, Fashion Mall,

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Invitan a ver "Los desastres de la Guerra" de Francisco Goya

La cita es este sábado 5 de diciembre a las 18:00 horas en el Museo Casa Redonda, la entrada es libre y habrá vino de honor. Los invitamos a celebrar 15 años de resguardar y mostrar el patrimonio artístico.

Casa Redonda, Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, se enorgullece de acoger esta obra monumental del gran artista español que, en una espléndida muestra, se integra con su paráfrasis contemporánea: la colección Los desastres colaterales, del artista mexicano Demián Flores, que glosa las escenas goyescas a través de la realidad fragmentada del presente y remplazando la semiótica clásica euro-occidental por alegorías de procedencia prehispánica o arquetipos de nuestra propia historia moderna.

Los desastres de la guerra, es probablemente el conjunto gráfico más comprometido y trascendente de Francisco Goya. Lo que nació como un encargo destinado a la exaltación patriótica en la Guerra de Independencia Española (1808-1814), devino en una obra decisiva para la constitución del arte moderno y contemporáneo cuando el artista se negó a representar los horrores de la guerra como muestras de heroico martirio y, en cambio, los interpretó como la consecuencia de una violencia irracional cuya víctima no es otra que la humanidad.

La resistencia a señalar a el otro, como responsable único del estado de desastre que prevalece en las sociedades sometidas a la violencia de la guerra (explícita o camuflada), es la postura socialmente autocrítica asumida por ambos artistas. Desde ahí, cada uno reflexiona sobre la angustia existencial y cuestiona a la sociedad de sus respectivos momentos históricos, ilustrando de forma inequívoca la importancia del arte en la construcción de la autoconsciencia colectiva de una sociedad.

Si quieres saber más de lo que se ofrece en Casa Redonda esta es la manera de contactarlos:
(614) 414 9061, (614) 414 8051
museocasaredonda@gmail.com
www.facebook.com/museocasaredonda
Av. Colón y Escudero s/n.  Col. Santo Niño  (A un costado del Centro de Conv

sábado, 21 de noviembre de 2015

“De Torreón a Torreón, 1913-1914” exposición fotográfica en Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF)

Una serie de 92 fotografías que muestran sucesos importantes de la Revolución Mexicana, entre la formación de la División del Norte al mando del general Francisco Villa, hasta la Toma de Torreón, es exhibida actualmente en en Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF), exposición que fue inaugurada esta mañana en el marco de las Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, un evento presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, en coordinación con el Patronato Amigos del MUREF.
Bajo el título “De Torreón a Torreón, 1913-1914”, esta exposición curada por Miguel Ángel Berumen y facilitada por la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, plantea una serie de sucesos que terminan justo donde empezaron: en Torreón, siguiendo siete meses de la Divisón del Norte a través de la figura de Francisco Villa. Mediante los eventos desarrollados en el programa, como la exposición fotográfica, se pretende convertir al museo en un punto de referencia y de reflexión en torno a la Revolución en el norte de México.
“Esta muestra está pensada y construida con esa finalidad, su debate nos lleva a un punto muy importante del movimiento villista en la parte centro-norte de nuestro país”, mencionó el antropólogo Jorge Carrera.

Declaró que junto con esta obra fotográfica se trabajan otras expresiones como el encuentro académico con historiadores, las visitas guiadas, muestras de teatro y cine, todo esto encaminado a posicionar al museo como un referente obligado al hablar de la Revolución en el norte México.
El corte de listón inaugural lo realizaron Maru Galicia, Juan Carlos Sapién de Anda, presidente del Patronato Amigos del MUREF; Liliana Fuentes, directora del MUREF; y el antropólogo Jorge Carrera.delegado del INAH en Chihuahua quien  dio la bienvenida a los asistentes y habló acerca del proceso mediante el cual se realizaron estas Jornadas Culturales. “Hace un año nos propusimos incrementar el número de visitiantes, mejorando los servicios culturales y ampliando la oferta en una lógica integral”, declaró.
Las Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, se llevan a cabo del 17 al 19 de noviembre en las instalaciones del MUREF, y su programa, además del Seminario de Historiografía realizado el día de ayer, incluye una serie de eventos de animación sociocultural.
La exposición fotográfica “De Torreón a Torreón, 1913-1914”, se estará exhibiendo hasta el 31 de enero del 2016 en la sala central del museo.

“SI NO ESTUDIAMOS AL VILLA BANDOLERO, NO ENTENDERMOS AL VILLA REVOLUCIONARIO” Historiador Jesús Vargas Valdez‏

El historiador Jesús Vargas participó en el Seminario de Historiografía Friedrich Katz: en memoria,un encuentro en el que destacados estudiosos de la Revolución Mexicana compartieron conocimientos, opiniones y experiencias acerca del trabajo del historiador austriaco que dedicó parte de su vida a la investigación de este hecho histórico.

Con  el panel “Katz y su visión sobre la Revolución en el Norte Mexicano: la guerra secreta en México y Pancho Villa”, el cual fue moderado por Guadalupe Santiago, Jesús Vargas expuso sus opiniones y experiencias en torno al trabajo del doctor Katz. 
“La primera persona que me hizo pensar que yo podía dedicarme a esto fue Friedrich Katz”, declaró Jesús Vargas al iniciar su plática, y dijo que a partir de los comentarios y la confianza que el doctor Katz le dio, supo que podía dedicarse a la investigación historiográfica.
Vargas habló sobre la vida de Katz, acerca de cómo pasó su niñez como refugiado en Francia para luego ingresar con su familia a Estados Unidos y más tarde a México, a la edad de 13 años, único país que les dio asilo permanente y sin problemas.
“Estudió en el Liceo Franco-Mexicano, en donde empezó su pasión por la literatura y la historia, y precisamente por la relación que tuvo con el México de Lázaro Cárdenas, la Revolución empezó  a tener dimensiones dentro de él, tema al cual, posteriormente le dedicó al menos cinco décadas de su vida”, declaró.
Describió que en Viena, Katz obtuvo el doctorado con una tesis acerca de los aztecas, y después fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de Texas. Desde 1971 dio cátedra en la Universidad de Chicago, institución que en 2004 cambió el nombre de su “Programa de Estudios Mexicanos” a “Centro de Estudios Mexicanos Friedrich Katz”.
“En una ocasión, declaró que su interés por la historia de la Revolución en Chihuahua se fincaba en que éste había sido el más controvertido de todos los movimientos revolucionarios de México, pero el menos conocido”, comentó Vargas, y mencionó también que Katz había expresado que la Revolución en Chihuahua no podía mirarse desde un marco simplista, sino algo mucho más complejo. “Mientras a otros movimientos se les calificaba como campesino u obrero, el chihuahuense era mucho más profundo. El de Chihuahua fue un movimiento de una eficacia militar extraordinaria”, dijo.
Recordó Jesús Vargas que en 1995, Katz recibió el nombramiento de Chihuahuense Honorario, otorgado por el Congreso del Estado y promovido por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
“En su discurso de agradecimiento señaló de nuevo las razones que lo habían llevado a investigar sobre la Revolución en el Norte de México, no dejaba de asombrarle que cuando Francisco I. Madero llamó a la revolución el 20 de noviembre de 1910, la única parte donde se dio el levantamiento armando fue en Chihuahua, y no solo eso, sino que la gran insurrección que supuestamente era nacional y que solo se efectuó en esta tierra del norte, la enfrentaron con valor los revolucionarios de Chihuahua”, destacó.
En 1988, tras una investigación que le llevó 20 años, el doctor Katz concluyó la biografía de Francisco Villa, una publicación de 1058 páginas, más de 2000 notas y 700 referencias bibliográficas de los libros que el autor consultó a lo largo de su trabajo. En el prólogo el autor advierte que se deben distinguir los hechos de la ficción y la verdad de la leyenda en relación con los primeros años de Villa, es decir, entender el ambiente en que vivió el caudillo antes de la Revolución en la frontera norte de México, y sobre todo en el estado de Chihuahua. “Aquella región tenía una historia muy distinta de la del resto de México”, mencionó Vargas. 
Destacó finalmente que esta disertación de Katz lo llevó resolver, que si no se estudia la etapa de Villa bandolero, no será posible entender la etapa de Villa militar y  revolucionario. “Villa tenía como regla en su trato la lealtad y la valentía, y como defecto más grande la traición. De esa manera podemos entender casi todos los rasgos que rodean la vida de Villa como injusticias y como actos de bondad”, declaró.
Jesús Vargas es docente e historiador especialista en la región comprendida entre Chihuahua y Durango, escribe semanalmente “La Fragua de los tiempos”. Es promotor del rescate y clasificación de documentos, así como de la protección del patrimonio histórico, y ha sido investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.   
El Seminario de Historiografía formó parte de las Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, un evento que se realizó del 17 al 19 de noviembre en el MUREF, y que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, y del Patronato Amigos del MUREF.

martes, 17 de noviembre de 2015

Construcción con llantas, un ejemplo en Santa Isabel Chihuahua

El Taller Internacional de Conservación y Restauración de Arquitectura de Tierra (TICRAT). es un taller teórico práctico sobre las técnicas de restauración de arquitectura de tierra que se realiza anualmente con el propósito de difundir y promover la investigación, el estudio, la documentación y la conservación de la los monumentos históricos edificados mediante está técnica contructiva. La edición 2015 del TICRAT se llevó a cabo en el Municipio de Santa Isabel durante los días 12 y 13 de noviembre. Este evento es realizado por la delegación estatal del INAH a través de la Sección de Monumentos Históricos, con la colaboración del Instituto Chihuahuense de la Cultura​ y la Presidencia Municipal de Santa Isabel.

Uno de los temas más interesantes fue el relacionado con el uso de las llantas como manera de mantener la tierra en un espacio en lugar de depender de la resistencia del adobe por si mismo.

Es una propuesta que ahorra dinero para nuestros tiempos porque las llantas son parte de la basura que todavía no encuentra un espacio real, es un material económico y resistente que exige paciencia y esfuerzo pero ofrece mucha satisfacción y una casa térmica y resistente.

El tamaño de las llantas fue recomendado (la medida que llevan cerca de donde van los rines) y debe ser mayor en la base disminuyendo conforme se está en la parte más alta porque el peso genera inestabilidad.

Se hace una base que debe ser de suelo firme (por lo que a veces sí se necesitará cavar para encontrar ese suelo, o agregar piedras a la base.

Luego se van llenando de tierra las llantas (la tierra puede ser la misma que usaste en la base si no es demasiado arenosa) y se aplasta e manera que quede bien compacta y sin entradas de aire ( crea un ladrillo de 200, 300 kilos,).y a diferencia del adobe, NO NECESITA MOJARSE. Para el caso de que se llegue a la parte donde va la esquina se corta y aplica cemento aunque suele recomendarse el que las esquinas sean redondeadas.

Los huecos que quedan se llenan de tierra y ya aplicando el enjarre que nos parezca mejor quedando una pared de mucho menor costo que con otros materiales, resistente y con aislamiento térmico y como el caucho no se degrada casi, impermeabiliza.

Para más datos pueden contactar Misiones coloniales de Chihuahua A.C.

Heroico Colegio Militar 4700
Chihuahua (Chihuahua)
01 614 424 0225

o al INAH delegación Chihuahua
Paseo Bolívar núm. 608,. Col. Centro. C. P. 31000. Chihuahua, Chih. Teléfonos: 01(614) 410 8733 | 410 9076. 437 1166|416 .