miércoles, 2 de diciembre de 2015

Invitan a ver "Los desastres de la Guerra" de Francisco Goya

La cita es este sábado 5 de diciembre a las 18:00 horas en el Museo Casa Redonda, la entrada es libre y habrá vino de honor. Los invitamos a celebrar 15 años de resguardar y mostrar el patrimonio artístico.

Casa Redonda, Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, se enorgullece de acoger esta obra monumental del gran artista español que, en una espléndida muestra, se integra con su paráfrasis contemporánea: la colección Los desastres colaterales, del artista mexicano Demián Flores, que glosa las escenas goyescas a través de la realidad fragmentada del presente y remplazando la semiótica clásica euro-occidental por alegorías de procedencia prehispánica o arquetipos de nuestra propia historia moderna.

Los desastres de la guerra, es probablemente el conjunto gráfico más comprometido y trascendente de Francisco Goya. Lo que nació como un encargo destinado a la exaltación patriótica en la Guerra de Independencia Española (1808-1814), devino en una obra decisiva para la constitución del arte moderno y contemporáneo cuando el artista se negó a representar los horrores de la guerra como muestras de heroico martirio y, en cambio, los interpretó como la consecuencia de una violencia irracional cuya víctima no es otra que la humanidad.

La resistencia a señalar a el otro, como responsable único del estado de desastre que prevalece en las sociedades sometidas a la violencia de la guerra (explícita o camuflada), es la postura socialmente autocrítica asumida por ambos artistas. Desde ahí, cada uno reflexiona sobre la angustia existencial y cuestiona a la sociedad de sus respectivos momentos históricos, ilustrando de forma inequívoca la importancia del arte en la construcción de la autoconsciencia colectiva de una sociedad.

Si quieres saber más de lo que se ofrece en Casa Redonda esta es la manera de contactarlos:
(614) 414 9061, (614) 414 8051
museocasaredonda@gmail.com
www.facebook.com/museocasaredonda
Av. Colón y Escudero s/n.  Col. Santo Niño  (A un costado del Centro de Conv

sábado, 21 de noviembre de 2015

“De Torreón a Torreón, 1913-1914” exposición fotográfica en Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF)

Una serie de 92 fotografías que muestran sucesos importantes de la Revolución Mexicana, entre la formación de la División del Norte al mando del general Francisco Villa, hasta la Toma de Torreón, es exhibida actualmente en en Museo de la Revolución en la Frontera (MUREF), exposición que fue inaugurada esta mañana en el marco de las Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, un evento presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, en coordinación con el Patronato Amigos del MUREF.
Bajo el título “De Torreón a Torreón, 1913-1914”, esta exposición curada por Miguel Ángel Berumen y facilitada por la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, plantea una serie de sucesos que terminan justo donde empezaron: en Torreón, siguiendo siete meses de la Divisón del Norte a través de la figura de Francisco Villa. Mediante los eventos desarrollados en el programa, como la exposición fotográfica, se pretende convertir al museo en un punto de referencia y de reflexión en torno a la Revolución en el norte de México.
“Esta muestra está pensada y construida con esa finalidad, su debate nos lleva a un punto muy importante del movimiento villista en la parte centro-norte de nuestro país”, mencionó el antropólogo Jorge Carrera.

Declaró que junto con esta obra fotográfica se trabajan otras expresiones como el encuentro académico con historiadores, las visitas guiadas, muestras de teatro y cine, todo esto encaminado a posicionar al museo como un referente obligado al hablar de la Revolución en el norte México.
El corte de listón inaugural lo realizaron Maru Galicia, Juan Carlos Sapién de Anda, presidente del Patronato Amigos del MUREF; Liliana Fuentes, directora del MUREF; y el antropólogo Jorge Carrera.delegado del INAH en Chihuahua quien  dio la bienvenida a los asistentes y habló acerca del proceso mediante el cual se realizaron estas Jornadas Culturales. “Hace un año nos propusimos incrementar el número de visitiantes, mejorando los servicios culturales y ampliando la oferta en una lógica integral”, declaró.
Las Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, se llevan a cabo del 17 al 19 de noviembre en las instalaciones del MUREF, y su programa, además del Seminario de Historiografía realizado el día de ayer, incluye una serie de eventos de animación sociocultural.
La exposición fotográfica “De Torreón a Torreón, 1913-1914”, se estará exhibiendo hasta el 31 de enero del 2016 en la sala central del museo.

“SI NO ESTUDIAMOS AL VILLA BANDOLERO, NO ENTENDERMOS AL VILLA REVOLUCIONARIO” Historiador Jesús Vargas Valdez‏

El historiador Jesús Vargas participó en el Seminario de Historiografía Friedrich Katz: en memoria,un encuentro en el que destacados estudiosos de la Revolución Mexicana compartieron conocimientos, opiniones y experiencias acerca del trabajo del historiador austriaco que dedicó parte de su vida a la investigación de este hecho histórico.

Con  el panel “Katz y su visión sobre la Revolución en el Norte Mexicano: la guerra secreta en México y Pancho Villa”, el cual fue moderado por Guadalupe Santiago, Jesús Vargas expuso sus opiniones y experiencias en torno al trabajo del doctor Katz. 
“La primera persona que me hizo pensar que yo podía dedicarme a esto fue Friedrich Katz”, declaró Jesús Vargas al iniciar su plática, y dijo que a partir de los comentarios y la confianza que el doctor Katz le dio, supo que podía dedicarse a la investigación historiográfica.
Vargas habló sobre la vida de Katz, acerca de cómo pasó su niñez como refugiado en Francia para luego ingresar con su familia a Estados Unidos y más tarde a México, a la edad de 13 años, único país que les dio asilo permanente y sin problemas.
“Estudió en el Liceo Franco-Mexicano, en donde empezó su pasión por la literatura y la historia, y precisamente por la relación que tuvo con el México de Lázaro Cárdenas, la Revolución empezó  a tener dimensiones dentro de él, tema al cual, posteriormente le dedicó al menos cinco décadas de su vida”, declaró.
Describió que en Viena, Katz obtuvo el doctorado con una tesis acerca de los aztecas, y después fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de Texas. Desde 1971 dio cátedra en la Universidad de Chicago, institución que en 2004 cambió el nombre de su “Programa de Estudios Mexicanos” a “Centro de Estudios Mexicanos Friedrich Katz”.
“En una ocasión, declaró que su interés por la historia de la Revolución en Chihuahua se fincaba en que éste había sido el más controvertido de todos los movimientos revolucionarios de México, pero el menos conocido”, comentó Vargas, y mencionó también que Katz había expresado que la Revolución en Chihuahua no podía mirarse desde un marco simplista, sino algo mucho más complejo. “Mientras a otros movimientos se les calificaba como campesino u obrero, el chihuahuense era mucho más profundo. El de Chihuahua fue un movimiento de una eficacia militar extraordinaria”, dijo.
Recordó Jesús Vargas que en 1995, Katz recibió el nombramiento de Chihuahuense Honorario, otorgado por el Congreso del Estado y promovido por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
“En su discurso de agradecimiento señaló de nuevo las razones que lo habían llevado a investigar sobre la Revolución en el Norte de México, no dejaba de asombrarle que cuando Francisco I. Madero llamó a la revolución el 20 de noviembre de 1910, la única parte donde se dio el levantamiento armando fue en Chihuahua, y no solo eso, sino que la gran insurrección que supuestamente era nacional y que solo se efectuó en esta tierra del norte, la enfrentaron con valor los revolucionarios de Chihuahua”, destacó.
En 1988, tras una investigación que le llevó 20 años, el doctor Katz concluyó la biografía de Francisco Villa, una publicación de 1058 páginas, más de 2000 notas y 700 referencias bibliográficas de los libros que el autor consultó a lo largo de su trabajo. En el prólogo el autor advierte que se deben distinguir los hechos de la ficción y la verdad de la leyenda en relación con los primeros años de Villa, es decir, entender el ambiente en que vivió el caudillo antes de la Revolución en la frontera norte de México, y sobre todo en el estado de Chihuahua. “Aquella región tenía una historia muy distinta de la del resto de México”, mencionó Vargas. 
Destacó finalmente que esta disertación de Katz lo llevó resolver, que si no se estudia la etapa de Villa bandolero, no será posible entender la etapa de Villa militar y  revolucionario. “Villa tenía como regla en su trato la lealtad y la valentía, y como defecto más grande la traición. De esa manera podemos entender casi todos los rasgos que rodean la vida de Villa como injusticias y como actos de bondad”, declaró.
Jesús Vargas es docente e historiador especialista en la región comprendida entre Chihuahua y Durango, escribe semanalmente “La Fragua de los tiempos”. Es promotor del rescate y clasificación de documentos, así como de la protección del patrimonio histórico, y ha sido investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.   
El Seminario de Historiografía formó parte de las Jornadas Culturales de la Revolución en el Norte de México, un evento que se realizó del 17 al 19 de noviembre en el MUREF, y que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Chihuahua, y del Patronato Amigos del MUREF.

martes, 17 de noviembre de 2015

Construcción con llantas, un ejemplo en Santa Isabel Chihuahua

El Taller Internacional de Conservación y Restauración de Arquitectura de Tierra (TICRAT). es un taller teórico práctico sobre las técnicas de restauración de arquitectura de tierra que se realiza anualmente con el propósito de difundir y promover la investigación, el estudio, la documentación y la conservación de la los monumentos históricos edificados mediante está técnica contructiva. La edición 2015 del TICRAT se llevó a cabo en el Municipio de Santa Isabel durante los días 12 y 13 de noviembre. Este evento es realizado por la delegación estatal del INAH a través de la Sección de Monumentos Históricos, con la colaboración del Instituto Chihuahuense de la Cultura​ y la Presidencia Municipal de Santa Isabel.

Uno de los temas más interesantes fue el relacionado con el uso de las llantas como manera de mantener la tierra en un espacio en lugar de depender de la resistencia del adobe por si mismo.

Es una propuesta que ahorra dinero para nuestros tiempos porque las llantas son parte de la basura que todavía no encuentra un espacio real, es un material económico y resistente que exige paciencia y esfuerzo pero ofrece mucha satisfacción y una casa térmica y resistente.

El tamaño de las llantas fue recomendado (la medida que llevan cerca de donde van los rines) y debe ser mayor en la base disminuyendo conforme se está en la parte más alta porque el peso genera inestabilidad.

Se hace una base que debe ser de suelo firme (por lo que a veces sí se necesitará cavar para encontrar ese suelo, o agregar piedras a la base.

Luego se van llenando de tierra las llantas (la tierra puede ser la misma que usaste en la base si no es demasiado arenosa) y se aplasta e manera que quede bien compacta y sin entradas de aire ( crea un ladrillo de 200, 300 kilos,).y a diferencia del adobe, NO NECESITA MOJARSE. Para el caso de que se llegue a la parte donde va la esquina se corta y aplica cemento aunque suele recomendarse el que las esquinas sean redondeadas.

Los huecos que quedan se llenan de tierra y ya aplicando el enjarre que nos parezca mejor quedando una pared de mucho menor costo que con otros materiales, resistente y con aislamiento térmico y como el caucho no se degrada casi, impermeabiliza.

Para más datos pueden contactar Misiones coloniales de Chihuahua A.C.

Heroico Colegio Militar 4700
Chihuahua (Chihuahua)
01 614 424 0225

o al INAH delegación Chihuahua
Paseo Bolívar núm. 608,. Col. Centro. C. P. 31000. Chihuahua, Chih. Teléfonos: 01(614) 410 8733 | 410 9076. 437 1166|416 .


domingo, 8 de noviembre de 2015

Rinden emotivo homenaje al Mtro. Gabriel Borunda en la Feria del Libro

Por su dedicada labor a favor del fomento a la lectura, el maestro, escritor y crítico Gabriel Borunda recibió reconocimiento por partida doble, por parte de su familia, amigos, compañeros, alumnos  y colaboradores del ámbito literario, en una emotiva ceremonia realizada este sábado 7 de noviembre en la Feria del Libro.

El escenario del Ave Fénix, sirvió para que amigos y compañeros artistas como Beatriz Moreno, quien fungió como moderadora, Raúl Manríquez, Miguel Valdéz Aguirre y Elisabeth Vicencio de Ávila compartieran las experiencias que han vivido junto al escritor.

Raúl Manríquez hizo su intervención en base al trabajo literario de cuentos como: “Los Fantasmas del Cine Estrella”, “Para empezar a escribir”, “Asesinato en la Biblioteca” y otras obras escritas, algunas consideradas de las mejores de la literatura chihuahuense.

“Es una literatura vivencial porque el autor recupera lo que vivió y plasma lo que hubiese querido vivir. Chihuahua con tu trabajo no es lo mismo por el empuje y entusiasmo por llevar hacia adelante la literatura”, comentó Manríquez haciendo refrencia a la obra del homenajeado.

Mientras que Miguel Valdéz recordó las colaboraciones y proyectos a favor de la lectura en instituciones educativas por medio del diseño de planeaciones para habilidades lectoras en alumnos del Colegio de Bachilleres, donde Borunda trabajó al lado del antropólogo Jorge Carrera y dirigió capacitaciones a maestros de nivel Medio Superior y Superior.

“La labor de Borunda se aplaude como promotor de la cultura y la lectura ya que es un desempeño que requiere hacerse desde el alma y ejercerlo por entera voluntad además del trabajo realizado con los alumnos para que estos sepan identificar temas que los hagan conocer más su identidad personal y lectora”, manifestó el maestro Manríquez.

De esta forma Elisabeth Vicencio expresó acerca de la influencia que Gabriel Borunda como maestro proyecta en cada alumno al que asesora “todos nosotros apreciamos a las personas por las construcciones que crean en nosotros, así como un maestro se reconoce en la voz de sus alumnos”.

Comentó el efecto que el maestro Borunda crea en el lector sobre “los pasajes del recuerdo y la denuncia, del olvido y la rebeldía, porque yo creo que reconocemos en él esta voz rebelde pero que nos hace cuestionar lo que nos rodea y a veces lo que creemos”, continuó la maestra.

Al concluir los relatos, Beatriz Moreno pasó a dar lectura a los reconocimientos que los compañeros de las Salas de Lectura le dedicaron, así como los integrantes del Círculo Matutino de Lectura de la Biblioteca Pública Central Carlos Montemayor, que le fueron entregados por su entera dedicación a la labor del fomento a la lectura y amplia visión de las humanidades y letras, labor periodística y de investigación.





Gabriel Borunda, expresó que desde su infancia fue influenciado por las historias que su abuelo y tío Alfredo Díaz le contaron, “me parecía insensato que estas historias quedaran sin contarse”, hecho que le impulsó desde entonces a su formación de la palabra escrita, el pensamiento crítico y la literatura que compartió para la formación de sus alumnos.

“La literatura es una vida que está ahí siempre para plantearnos dilemas muy profundos, complicidades y desamores”, manifestó el maestro. Agradeció a quienes le acompañaron amigos, familia y colaboradores que han estado en el caminar literario dentro y fuera de la academia.

El maestro Gabriel Borunda, es reconocido como Catedrático, investigador, escritor, bibliotecólogo, colaborador y amigo de muchos, destaca su trabajo en la promoción de nuevos lectores lectores y escritores a través de charlas, conferencias y talleres de donde se han publicado varios textos.

“Alas de libertad” del proyecto “Orientación juvenil” del C. Carlos Ever Harmon Mendoza

El disco es  resultado de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMYC 2013 y será presentado el próximo martes 10 de noviembre en la Plaza del Àngel a modo de concierto, a las 7 p.m. 

Para darnos una idea nos compartieron este enlace: 


 Los temas incluidos en el CD son: Tu puedes soñar, ¿Y qué puedo hacer?, El reflejo del corazón, Gritos de aliento, Volverte a ver, Volar contigo, Hay alguien, Aquí estoy, Quiero respirar y Ven a gozar.

Este es un proyecto apoyado por el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, por conducto del Instituto Chihuahuense de la Cultura, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias.

Para saber más pudes comunicarte a:

PACMYC
Antrop. Rafael Cervantes Tapia.
(614) 415 3393

Día del Ferrocarrilero en Chihuahua


Construido en las postrimerías del Siglo XIX, Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte de nuestro tiempo, que originalmente albergó los talleres de reparación de las locomotoras del ferrocarril. 

El museo abrió sus puertas el 12 de septiembre del año 2000, desde entonces realiza exhibiciones temporales, eventos culturales, conferencias y programas educativos, destinados a público de todas las edades. Cuenta con una creciente colección de arte, patrimonio de los chihuahuenses. 

Su misión ahora es facilitar el disfrute y la comprensión del arte contemporáneo.


Pero no olvidan su orígen y por eso se unieron al homenaje a los ferrocarrileros 



El martes 7 de noviembre de 1907 un tren cargado de dinamita se dirigía al pueblo de Nacozari; uno de los vagones se incendió y Jesús García Corona, un joven maquinista de 26 años, tomó el control sacando el tren del pueblo salvando la vida de cientos de personas y sacrificando la propia. Desde entonces a Jesús García se le conoce como El Héroe de Nacozari.
La locomotora incendiada había sido construida por la compañía Porter of Pittsburg, Pennsylvania tan sólo seis años antes y ese día llevaba dinamita para la mina de Pilares a sólo cuatro kilómetros de Nacozari en Sonora. La explosión se escuchó a casi veinte kilómetros de distancia y el cuerpo de Jesús García, lanzado por el frente de la máquina, fue identificado sólo por sus botas. Ese día murieron 12 personas más que estaban cerca de la vía del tren, pero se salvaron los habitantes del pueblo completo por la oportuna acción de Jesús García.
A partir de 1944 por decreto presidencial, ese día se conmemora en México el Día del ferrocarrilero.

Enlaces de interés




Cargados de experiencia y anécdotas a sus más de 88 años, con voz firme, aseguran que si el tiempo volviera atrás, seguramente volverían a ser ferrocarrileros.

  El pitido estruendoso de la maquina, el choque de las muelas de los vagones y el pesado tráfico del tren, llena de emoción, despierta el sentimiento y aglomera los recuerdos a Octaviano de la Garza, Francisco González y Humberto Rodríguez.

Durante la entrevista por el Día del Ferrocarrilero, llegan los recuerdos de los grandes compañeros, los que se dedicaban en cuerpo y alma para cumplir con su labor, los que vestían impecables en los trenes de pasajeros y despertaban siempre el interés de algunas pasajeras.

También llegaron los casos de descarrilamiento o las grandes explosiones como las que se tuvieron en Jiménez el dos de junio de 1972, así como los reconocimientos.

Los ferrocarrileros tienen fama de “volados”, se le preguntó a Don Octaviano de la Garza, quien con una sonrisa, atajó -es sólo fama-.

Entonces, reveló que durante las corridas de pasajeros de Juárez a la ciudad de México, sí había un que otro muchacho voladón, “para qué le voy a decir que no”.

Al pasar de coche en coche, siempre había alguna mujer que despertaba el interés de la tripulación por sus atributos, y si ella respondía a la plática, se sentaban a charlar con ella.

Don Octaviano de la Garza dice con orgullo que dedicó 52 años de su vida a los ferrocarriles y tuvo el orgullo que le dieron un reconocimiento en 1996 en Puebla.

“Trabajé muy a gusto y mis 52 años me parecieron un día, porque se me fue rápido el tiempo. Fue una rama de ascenso, garrotero, patiero y luego conductor.

De la Garza dijo que estudio telégrafo y eso le permitió intervenir en dos problemas que tuvo con los trenes y habló al despachador y dio órdenes para proseguir.

Señaló que no tuvo nunca un descarrilamiento de trenes, aunque sí enfrentó la pérdida de un gran amigo llamado Mario López que le decían “El Manotas”, que falleció en 1961 en un accidente.

Octaviano de la Garza recordó que hace muchos años, entre 1970 y 1980, vivió la experiencia de que los automóviles tuvieron que usar el puente del ferrocarril de Meoqui y Santa Rosalía, Camargo, ya que el vado invadió la carretera y no podían cruzar de otra forma.

El trabajo fue muy bonito en aquella época, y ahora que se celebra el Día del Ferrocarrilero, da gusto reunirse a festejarlo.

A su vez, Francisco González y Humberto Rodríguez, recordaron que una de las peores tragedias que enfrentaron como ferrocarrileros fue la explosión que hubo en la estación de Jiménez, a raíz del choque de una máquina contra unos tanques de gas y generó una detonación con una fuerza tal que levantó casas.

Ese evento se tuvo como a las dos de la tarde y para las seis ya estaba ahí el Gobernador Oscar Flores y al día siguiente llegó el gerente de Ferronales, el señor Villaseñor.

Informó que en ese entonces era conductor de trenes y llegó a Jiménez en un “pollero” como a las 12 del día y unas dos horas más tarde, sucedió la desgracia.

En tanto, Humberto Rodríguez, dijo que él era el conductor del tren que entró en Jiménez con siete tanques de gas y tres de amoniaco, y cuando se originó la explosión.

Recordó que recientemente le acababan de dar un curso de seguridad a los conductores y al darse el choque de la máquina con el tanque de gas, recuerda, que le gritaba a la gente, ¡corran porque va a explotar!

La máquina impactó a medio tanque denominado Dumbo, de 90 toneladas de gas y enseguida estaba otro tanque de amoniaco. El motor de la máquina se quedo chispeando y originó la explosión.

Recuerda que como responsable del tren se hizo cargo de las maniobras de atención a la contingencia, en tanto llegaban las autoridades y encargados de las empresas.

Humberto Rodríguez dijo que en ese entonces tuvo muchos colaboradores que se comportaron a la altura de las circunstancias y eso evitó una pérdida mayor de vidas y daños materiales. Recordó que en ese hecho murieron unas 37 personas y más de 700 resultaron quemados.

El ferrocarrilero dijo que la curiosidad de lo que pasaba en la estación de ferrocarriles, ocasionó que mucha gente muriera, ya que hubo algunas explosiones por la fuga que se tenía de gas y amoniaco, lo cual alcanzó a una distancia importante de la terminal.

El conductor señaló que su vida en el ferrocarril fue muy emocionante y volvería a repetir esa experiencia laboral si tuviera otra oportunidad.

Fuente: 


jueves, 29 de octubre de 2015

Jethro El perro ciego que nadie vió hasta su muerte. Tiene un mensaje.

Chihuahua es uno de los estados que cuentan con una ley que exige justicia ante el maltrato a los animales pero que resulta desconocida para la mayoría de la gente. Al parecer hasta para los periodistas que investigan historias en la red acerca de eso. 

Hoy se publicó una nota bastante absurda con una foto que demuestra nuestra crueldad humana y la insensibilidad de quienes ignoran las historias de los animales y la gente que los valora. 

Hace años exigimos justicia por "Cuchara" y se inició la lucha por esta ley que dice: 

El Congreso del Estado tipificó el delito de maltrato animal en el Código Penal del Estado en 2014 con multas que van desde el pago de 12 mil pesos por omisión de cuidados, hasta dos años de cárcel por matarlos con dolo.
Por unanimidad, los diputados aprobaron adicionar el título vigésimo octavo al Código Penal, que se refiere a los animales domésticos o llamados en la ley, “de compañía”, contra actos de maltrato o crueldad.
En el estado existe la Ley de Bienestar Animal, sin embargo, la Comisión de Ecología consideró la necesidad de consagrar en un código la crueldad contra los animales.
Las sanciones para quien maltrate u omita cuidados de animales, siempre y cuando implique lesiones o los ponga en peligro, pagará una multa de 200 salarios mínimos.
Al título vigésimo octavo de la ley, lo nombraron “Delitos en contra de animales de compañía por actos de maltrato y crueldad”, y los artículos reformados son los 364, 365 y 366.
Los tres artículos quedaron redactados de la siguiente manera:
Artículo 364.- Se impondrá multa de hasta doscientos salarios a quien omita dolosamente prestar cuidados a un animal de compañía, que sea de su propiedad y que esta omisión ponga en peligro la salud del animal.
Artículo 365.- Al que dolosamente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier animal de compañía, causándole lesiones que pongan en peligro la vida del animal, se le impondrá de tres meses a un año de prisión y multa de hasta doscientos cincuenta salarios.
Artículo 366.- Al que dolosamente cometa actos de maltrato o crueldad en contra de algún animal de compañía, causándole la muerte, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de hasta doscientos cincuenta salarios.



El perro ciego del que ahora todos hablan murió sedado luego de ser revisado por el equipo de médicos veterinarios de Alpha Hospital a cargo de la doctora Lourdes Bolaños quien es una de las pocas personas acreditadas por la Federación Canófila Mexicana en el estado y la rescatista que se hizo cargo de llevarlo aún tiene cuentas pendientes por pagar de la atención que el perro recibió. 

En cuanto vi la nota hablé con la rescatista y ella no fue consultada acerca de la historia del perro, de su estado ni de qué situación vivía antes del rescate. El perro tiene nombre es Jethro. 

Y lo que los veterinarios encontraron en él antes de morir fué:
Tenía 8 años de edad aproximadamente,
El ojo izquierdo fuera de orbita y urgía removerlo para su salud y evitarle dolor; El ojo derecho estaba  perforado y con una infección severa por lo que también iba a perderlo. 
Además de sus problemas enolos ojos sufría de TVT (tumor venereo transmisible), garrapatas, erliquia y desnutrición avanzada. 
A pesar del riesgo de la cirugia fué operado para evitar que la infección (sin mencionar el dolor) continuaran. De sobrevivir habría necesitado tratamientos contra la  erliquia y TVT, este ultimo son quimioterapias
Jethro no sobrevivió pero tuvo por unos momentos la atención que realmente debió tener EN VIDA y ahora se les pide a todos los que vean su foto en redes que ayuden a otro perro o gato y lo dejen descansar a él en paz. 

miércoles, 28 de octubre de 2015

La Quinta Gameros invita a su Festival por el "Día de Muertos" el 1° de noviembre.



Como ya se sabe el "Día de Muertos" es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. 
Es una parte tan importante de nuestra cultura que casi todas las manifestaciones artísticas tienen alguna referencia para esta fecha tan especial. Y el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros busca compartir la mayor cantidad y calidad de muestras así que han organizado un evento bastante atractivo del que ya compartieron el programa: 


ESCENARIO, Jardín posterior
17:00 “Réquiem a la muerte de mi padre” de Jesús L. Tafoya
Danza, teatro y poesía interpretado por Grupo de Danza y Teatro Campobello, IASP
18:30 “De corridos, poemas y canciones”
Música y poemas del Día de Muertos.

CAFETERÍA
17:00 Conferencia: Tradición rarámuri sobre la muerte
19:00 Conferencia: Duelo

SALA ALBERTO CARLOS; Planta baja
17:30 “Genio y figura…” Exposición de actas de defunción antiguas y peculiares
Registro Civil


SALA PIÑA MORA, Sótano
18:00 Cine en la Quinta Gameros.
Ciclo: Bienaventurados los pobres.
Película: "Macario"






CORREDOR CAFETERÍA:
16:00 Taller “Pinta calaveritas”
16:30 Taller “Papelitos”
17:00 Taller “Germinando la vida”
17:30 Taller “Catrinas”
19:30 Degustación de pan de muerto, café de olla y dulces tradicionales
Exhibición de diseño artesanal

ACTIVIDADES PERMANENTES Y EXPOSICIONES:
Catrina Monumental de Frida Kahlo.
Altar de muertos; Torreón lateral por la calle 4ª.
Exposición fotográfica “Chihuahua Antiguo”; Vestíbulo




Los jóvenes artistas Se’Wá (florecer en rarámuri) compartirán escenario con reconocido músico Ángel Padilla Crespo

Aquí hay un artista de grandísimo talento, Ángel Padilla, quien hace unos trinos como ningún otro arpista en el mundo. Además de ser un gran músico es un gran instrumentista” — Radio 897. Palacio de Bellas Artes. Ciudad de México, diciembre de 1990.
Estas palabras dichas por el gran arpista Nicolás Zabaleta, dan una clara idea de la calidad músical y técnica de Ángel Padilla Crespo. Nacido en la ciudad de México, estudia con Marisa Robles (Royal College of Music, Londres), Nicanor Zabaleta y Susann Mc Donald (Universidad de Indiana, EE.UU.)
Su carrera como concertista lo ha llevado a ofrecer recitales y conciertos por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Europa y Latinoamérica.
Padilla Crespo ha sido merecedor de varios premios entre los que se encuentran el Sir Malcolm Sargent, Jack Morrison, Ian Fleming (Inglaterra), Andrés Segovia y José Miguel Ruiz Morales (España), Barbera Foundation y Eleanor Fell (EE.UU.). Su primer disco compacto incluye obras que van desde el siglo XVI hasta Prokofiev y Halfter.
En su segundo disco compacto ha grabado una selección de compositores como Albéniz Guridi, Grandjany, Godefroid Scarlatti, entre otros.
En el 2006 es invitado por el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú a realizar varios recitales y una clase magistral y hace su debut como solista con la Orquesta de Cámara del Kremlin.

En 2012 tuvo otro concierto con los jóvenes talentos del  Sistema Musical Se’Wá (florecer en rarámuri) con el mismo fin de este año de reunir fondos para las actividades de Promesa Educativa para México A.C. 



Ayer en la tarde la licenciada Alicia Aguirre Reyna, directora de Promesa Educativa para México A.C. explicó un poco de las actividades del Sistema Musical Se’Wá  y La misión del Colegio Riberas durante la invitación al concierto "Tocando el futuro" que se presentará en el Teatro de los Héroes el 3 de noviembre de este año a las 7:30 p.m. con la participación del artista internacional; Ismael Estevané Rascón concertino de la Camerata de Coahuila y la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua acompañando a los jóvenes artistas del Sistema Musical Se’Wá como demostración de sus habilidades y colaboración en el plan de colaborar con sus actividades en la mejora de su comunidad y la cultura. 



Los boletos están a la venta en las oficinas de Promesa Educativa para México A.C. en la calle Teófilo Borunda Ortíz #339
pueden llamar al (614) 4 13 0624 con Promesa Educativa A.C. al correo contacto@promesaeducativa.org  y en la taquilla del teatro de los Héroes.

Arte en barro. Desde Atzompa Oaxaca a Paquimé,

En los valles centrales de Oaxaca, por el poniente de la capital los habitantes de la comunidad de Santa María Atzompa se han dedicado a la producción alfarera y esto se sabe a nivel internacional. Sin embargo, la mayoría de sus productos comercializados, ahora son artesanías.

La venta de la cerámica ha sido por mucho tiempo el sustento económico de las familias. Se escribe en la historia que los utensilios elaborados por los atzompeños tenían gran demanda en los Valles Centrales y también en otras partes de la entidad. Hay igualmente versiones de que al cocinar en las ollas o cazuelas, se consume menos leña o carbón.

Atzompa se integra por dos barrios, cuatro agencias y 10 colonias. Los nativos han quedado rebasados por una población de todas las regiones, quienes habitan colonias y fraccionamientos. Y la alfarería se niega a morir.

Caminar por sus calles hace posible mirar diversos talleres. Casi cada casa es una familia alfarera, y cada una un expendio. Además, la venta de productos se tiene en los mercados de artesanías "El Señor del Coro" y "La Asunción"; un tercero es el tianguis que los días domingo, martes y viernes se desarrolla en las afueras del mercado municipal.

Esta población es más conocida por el barro verde vidriado, pero Lorena Velasco, quien vino al 2° Festival en las Casas Grandes, centro arqueológico Paquimé" trajo consigo una muestra de las piezas de filigrana y miniaturas que realizan. 

"Paquimé es muy bonito, me impresiona ver cómo el barro de aquí se trabaja y se construía con él. En Monte Albán también encontraron hornos para barro cerca del Cerro del Bonete que muestra que esto tiene miles de años". 

¿Y ustedes cómo lo trabajan?  

"Mi mamá (doña Manuela) y mis hermanos: Joel, Rocío, José, Violeta, Beatriz y Alicia  trabajamos con el barro blanco y rojo usando la técnica de filigrana. Desde chicos nos enseñaron cómo ir trabajando el barro y darles forma cada vez más fina, a amasar, a usar el horno de leña".

¿Cómo lo hacen?

"Empezamos con darle forma a la pieza grande, luego trazamos (gravamos) el espacio donde se colocan las partes pequeñas. Todo esto a a mano con los dedos remojándose con agua para mantener el barro fresco y evitar que se nos pegue por toda la tabla y los dedos. Eso puede tardar más de dos horas según el tamaño de lo que estamos haciendo. 

Cuando se ha terminado, se seca lentamente, de modo que cada parte se encoje en la misma proporción. Se colocara en el horno de leña con otros trabajos secos. Poco a poco se aumentara la temperatura hasta llegar a alrededor de 800°C".



Si, allá hay mucho lugar donde conseguirlo. También lo compramos seco a los vendedores de San Lorenzo Cacaotepec. El calor de la quema en el horno cambia el barro del color café al rojo y el negro a blanco. Se mezcla el barro seco con agua, se cuela para eliminar la basura, y después se pone el barro mojado sobre ollas para eliminar una parte de la humedad. Eso puede tardar un día para que quede bien cocido. Recogemos los pedazos de las que no aguantaron  y acomodamos las demás para la venta.

¿Que precios manejan por las piezas que hacen?

"Pues hay de las que cuestan $180 pero de las que traemos ahora hay una que llega a los $3800".

¿Cómo les va con la venta ahora con tantas cosas? 

"El cuento del plomo hizo que mucha gente dejara de comprar, pero todos comemos en trastes hechos con el mismo barro y tenemos muchos viejos que siguen trabajando. También es un poco triste que la gente de tu país te regatea más que los turistas pero ya nos acostumbramos (suspira) y seguimos adelante. Nos alegra mucho que nos inviten a eventos como este porque así la gente no necesita viajar para conocer nuestro trabajo y algunos spi se llevan "su recuerdo" de nosotros". 

¿Crees que lo mismo les pasa a los de aquí en Mata Ortíz? 

"Sí creo que pasa en todas partes. A nuestros vecinos de San Bartolo Coyotepec se les conoce por su barro negro  que es como identifica a Oaxaca. Pero esta es nuestra vida y lo hacemos por la tradición y la familia".